682 707 974 m4@marketingm4.com
Seleccionar página

Las Startup en la actualidad son el foco tanto nacional como internacional de la evolución del mundo de la empresa y tecnología. Convirtiéndose así desde hace años en un mercado muy amplio donde compiten ya infinidad de sectores.

Destaca por ser un perfil de empresa dinámico con una gran proyección de crecimiento en cortos periodos de tiempo. Sus socios fundadores en su gran mayoría suelen ser emprendedores los cuales buscan innovar en un mercado altamente competitivo y cualificado. 

Este modelo de empresa emergente desarrolla sus productos o servicios minimizando costes, con menores inversiones de capital y con una mayor rapidez que un modelo de empresa tradicional. 

Busca la creación de un modelo de negocio altamente escalable en un corto periodo de tiempo. 

 Las fases claves por las que pasa una Startup se encuentran íntimamente ligadas entre sí durante la vida de la Startup.

Según su madurez

  • Gestación de la idea innovadora: Es la primera fase de crecimiento que vive la Startup.  Se basa en la creación de una idea innovadora por parte del fundador o fundadores, quienes deberán estudiar con potenciales clientes, futuros inversores y expertos en la materia, la viabilidad del proyecto.
  • Descubrimiento: En esta fase, las Startup tienen un primer producto o servicio que muestran a los primeros usuarios con el fin de encontrar debilidades en este y subsanarlas de cara a un futuro lanzamiento al mercado.
  • Validación: En esta fase se validan los sistemas financieros, desde los costes hasta los ingresos realizando un estudio de crecimiento de la Startup.
  • Crecimiento e introducción: Altamente ligado a este modelo de empresas, su crecimiento pasa a ser altamente significativo y debe adaptarse.
  • Fin del periodo de la Startup: En este punto la Startup deja de serlo para convertirse en una empresa con un volumen de producción y de ingresos muy elevados.

 

Según su fuente de financiación

  • Implicación de los fundadores: En esta fase la financiación viene a través de los propios fundadores y todo el dinero que estos pongan a disposición del proyecto.
  • Entorno: En este momento de la Startup, la inversión proviene del entorno más cercano de los fundadores del proyecto.
  • Capital externo inicial: Se trata de una financiación obtenida a través de agentes externos y se trata de la fuente principal de financiación de esta fase. Entre ellos podemos diferenciar diferentes agentes externos:

  – Mecenas Empresariales: Empresarios de éxito que deciden realizar diferentes inversiones en  Startup.

   – Aceleradoras de Startup: Programas de ayuda al desarrollo de proyectos que apoyan a sus fundadores no solo económicamente sino también proveyendo de contactos, asesoramiento e incluso facilitando un espacio físico en el cual desarrollar la actividad.

   – Fondos: Inversiones pequeñas de diferentes empresas.

   – Crowfunding: Aportación económica de los usuarios conocedores del proyecto que no se  encuentran en relación con este.

   – Subvenciones gubernamentales: Otorgadas por los órganos del Estado.

   – Aportación en Especie: Aportación por parte de otras empresas que deciden colaborar en el proyecto a cambio de una compensación en acciones en lugar de una compensación monetaria.

  • Capital riesgo: Aquellos que se dedican a financiar Startup con un gran porcentaje de éxito. Suelen financiar a un gran número pese a correr el riesgo de que muchas de ellas no alcancen el éxito. Cada fondo tiene una política de inversión que normalmente hace pública.
  • Liquidez: Es el proceso final de la Startup a través del cual tanto los fundadores como los inversores que financiaron el proyecto obtienen la liquidez de su inversión. Como norma general esta situación suele darse con la salida a bolsa de la Startup o la venta y adquisición de esta a otro grupo.

La innovación de las Startup de cara al 2020, se centrará en la automatización, proceso a través del cual las Startup y las grandes compañías trabajarán de la mano.

Abrir chat