682 707 974 m4@marketingm4.com
Seleccionar página

COMO GESTIONAR LAS REDES SOCIALES DE NUESTRA EMPRESA

 

Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación indispensable para la sociedad actual, por ello, toda empresa que quiera seguir compitiendo en el mercado, no tendrá más remedio que adecuarse a las nuevas modalidades de comunicación que tienen sus clientes. Evidentemente los canales de comunicación tradicionales siguen presentes, pero se han adherido nuevos canales que, de obviarlos, podrían hacer que nuestra organización esté fuera del mercado.

Por ello una vez que hemos dado respuesta a la principal pregunta, ¿Que canales de comunicación vamos a usar en nuestra organización? Debemos ser conscientes que todos deben formar parte del plan estratégico de comunicación de nuestra empresa.

Hemos de entender que una vez hemos decido usar las redes sociales, debemos poner todos los recursos necesarios para que la gestión del canal sea eficaz y eficiente. De nada sirve iniciar el proceso de inmersión en el mismo y olvidarnos de ello, nada funciona por sí solo.

Por tanto debemos dotar de los recursos necesarios a la nueva estrategia que hemos decidido implantar. Uno de los principales errores que cometen las empresas es pensar que con dedicarle un ratito a las redes sociales es más que suficiente.

Antes de iniciar el camino debemos dar respuesta a una serie de preguntas que nos harán tener  una visión más completa de los recursos que necesitaremos y nos facilitará la gestión del mismo.

Una de esas preguntas es ¿Queremos utilizar personal interno o externalizar la gestión? Como venimos diciendo, debemos considerar las redes sociales como una acción más dentro de nuestro plan estratégico de comunicación y, como toda acción, tiene un coste. Si nos decidimos por personal propio deberemos formar a esas personas, además de modificar su lista de tareas a realizar en la empresa, pasando a ser la gestión del nuevo canal como principal y casi única. A todos nos gusta recibir respuesta de nuestros comentarios ya sean favorables o no, en el menor slot de tiempo posible.

En caso de decidirnos por la segunda opción, debemos marcar claramente  las directrices de nuestra comunicación, qué periodicidad en las inserciones, qué tipos de inserciones, qué queremos conseguir. Sólo teniendo unos objetivos bien definidos, nuestro gestor de redes,  podrá identificar claramente las actuaciones más convenientes para nuestra organización. Deberemos analizar exhaustivamente  los pros y contras de cada opción para no incurrir en inversiones erróneas.

Otra de las preguntas a las que deberemos dar respuesta es ¿En qué Redes Sociales queremos estar presentes? A esta pregunta daremos respuesta analizando dos aspectos importantes. En primer lugar debemos conocer con milimétrica exactitud la tipología de nuestros clientes y, en segundo lugar, deberemos analizar el amplio abanico de redes sociales existente, solo así podremos focalizar nuestra presencia en las redes que más interese a la organización. Por supuesto, debemos considerar, que poco o mucho siempre es conveniente estar en una red social, aunque prioricemos la presencia en las que más se acerquen a la tipología de nuestros clientes.

A la pregunta ¿Qué debo publicar? Dará respuesta la fijación de nuestros objetivos, Si queremos imagen de marca, si buscamos incremento de cifra de ventas, generar feedback con nuestros clientes (sugerencias, reclamaciones,  consultas), fidelización de clientes, etc. En función de éstos nos decantaremos por vídeos institucionales, presentación de productos, post sobre la funcionalidad de los productos, etc.

¿Con qué frecuencia debemos publicar? Una respuesta válida podría ser, con la frecuencia necesaria para no caer en el olvido. Cierto es que no por mucho publicar alcanzaré antes mis objetivos, pero no menos cierto es que tendremos que tener cuidado con dilatarnos en nuestras publicaciones. Lo mejor, para ello, es crear un calendario de publicaciones, evidentemente debe ser flexible, pero nos fijará una periodicidad mínima.

Una última reflexión que debemos tener en cuenta es que, ya seamos ONG, Empresa Privada o Gubernamental, tenemos la obligación de analizar los resultados de la implementación de nuestras acciones en redes sociales e identificar el grado de consecución de nuestros objetivos fijados inicialmente para poder llevar a cabo las medidas correctoras adecuadas en caso de ser necesarias.

Por último, queda ponernos en marcha e introducirnos en el maravilloso mundo de las redes sociales.

Abrir chat